El estrés térmico

Heat stress

El estrés térmico: cómo identificarlo y prevenirlo en el terreno

El trabajo en incendios forestales exige un rendimiento físico extremo en entornos hostiles. Entre los riesgos más invisibles y peligrosos se encuentra el estrés térmico, una respuesta del organismo ante la exposición prolongada al calor. Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la eficacia y la emergencia.

¿Qué es el estrés térmico?

El estrés térmico es una sobrecarga de calor en el cuerpo causada por altas temperaturas ambientales, esfuerzo físico intenso y equipos de protección que limitan la disipación del calor corporal. En los incendios forestales, donde el calor radiante y la carga de trabajo son intensos, este riesgo se multiplica.

El cuerpo trata de equilibrar la temperatura interna a través de la sudoración y el aumento del flujo sanguíneo. Cuando estas respuestas son insuficientes, se produce una acumulación peligrosa de calor que puede derivar en deshidratación, calambres, agotamiento o golpe de calor.

Síntomas en bomberos forestales

Identificar los primeros signos de estrés térmico es clave para prevenir consecuencias graves. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Sudoración excesiva o, en casos avanzados, ausencia de sudor.
  • Mareos, debilidad o desorientación.
  • Dolor de cabeza, náuseas o vómitos.
  • Piel enrojecida o seca.
  • Ritmo cardíaco acelerado y fatiga extrema.

El golpe de calor, la forma más severa del estrés térmico, requiere atención médica inmediata, ya que puede causar daño cerebral o incluso la muerte.

Factores que agravan el riesgo térmico

En el terreno, existen condiciones que incrementan la probabilidad de sufrir estrés térmico:

  • Alta temperatura ambiental y baja humedad.
  • Exposición directa al fuego o superficies calientes.
  • Equipos de protección individual (EPI) que reducen la ventilación.
  • Falta de hidratación y descanso.
  • Carga de trabajo continua sin pausas adecuadas.

Por eso, la planificación y el uso de tecnología de autoprotección son esenciales para mantener la seguridad.

Prevención del estrés térmico en operaciones forestales

ISK Fire Survival desarrolla soluciones diseñadas para mitigar los efectos del calor extremo en el personal y los vehículos durante incendios forestales. Equipos como el Integral Safety Kit (ISK), el Refugio Colectivo FS2 o las Cortinas Ignífugas FS5 ayudan a reducir la exposición térmica y crear zonas seguras.

Además de la tecnología, la prevención debe basarse en tres pilares:

  1. Hidratación constante: beber antes de sentir sed y reponer sales minerales.
  2. Pausas programadas en zonas de sombra o refugio.
  3. Entrenamiento en reconocimiento de síntomas y primeros auxilios.

Implementar estas medidas no solo protege la salud del bombero forestal, sino que mejora su rendimiento operativo y capacidad de reacción.

El estrés térmico puede desarrollarse en minutos y comprometer toda una operación. Conocer sus síntomas, entender sus causas y aplicar medidas de prevención eficaces es una responsabilidad compartida entre los equipos y las instituciones.

ISK Fire Survival, con su enfoque integral en autoprotección, refuerza el compromiso con la seguridad de quienes enfrentan el fuego. Porque cuando todo falla, ISK está.

Categorías

Últimas Noticias

Compartir esta noticia

Post relacionados

ISK Fire Survival en Inforest Experience 2025

ISK Fire Survival en el sur de Francia

Intervención en incendios con mercancías peligrosas.